Museo Nacional expone la abolición del ejército en realidad virtual
Publicado originalmente en La Nación
Desde este 1.° de diciembre, el Museo Nacional ofrece una experiencia en realidad virtual denominada “El 48”, que propone revivir la abolición del ejército de Costa Rica. El proyecto estuvo a cargo de la directora estadounidense y fundadora de la productora Spark Media, Andrea Kalin. Además, es de acceso gratuito y estará abierto al público en general hasta enero del próximo año.
La experiencia de realidad virtual interactiva contiene videos de 360 grados para visor Oculus Quest y su duración es de aproximadamente cinco minutos.
“Los usuarios serán virtualmente transportados al momento exacto en el que José Figueres derriba simbólicamente una de las almenas del Cuartel Bellavista con un mazo. Transportará a los espectadores a uno de los eventos formadores de la historia costarricense”, aseguró la productora.
Asimismo, agradeció el apoyo del Museo Nacional para recrear los alrededores del Cuartel con precisión e identificar artefactos, diseñar ropa, construir texturas y formas representativas de la época.
Actores costarricenses les dieron voz a los soldados, políticos, operadores de radio, narrador de anuncios radiofónicos y niños que forman parte de la historia virtual.
Por ejemplo, para interpretar a Figueres Ferrer, prestó su voz el periodista y humorista Norval Calvo, y la grabación estuvo a cargo de A Tropics Company.
MOMENTO CRUCIAL
Kali firma que su intención es que las personas tengan la oportunidad de presenciar y participar en uno de los momentos más cruciales de la historia de Costa Rica.
“En la experiencia ‘El 48′ el avatar de Don Pepe entrega un martillo y declara ‘Es tu turno’. Nuestro objetivo con esta experiencia es que anime a más y más personas a salir, a tomar su turno, a derribar los muros que nos separan e iniciar la importante labor de revivir la memoria”, dijo.
La empresaria ha ganado más de 100 premios y reconocimientos en la industria cinematográfica, incluido un Prime Time Emmy y nominaciones al Globo de Oro y Premios WGA (The Writers Guild Awards).
También es la directora y productora del documental “La Primera Dama de la Revolución”, donde se relata la vida de la escritora y periodista estadounidense Henrietta Boggs; la primera esposa de Pepe Figueres y su compañera durante la revolución de 1948